El verdadero experto en vinos no es sólo aquél que sabe reconocer un buen sabor, textura o aroma. Es una persona que entiende el valor y el significado de todo el proceso de elaboración de un buen producto, desde el tratamiento de la tierra en la que se planta la vid hasta que el caldo se vierte en la copa. Una parte muy importante de todo este proceso es la vendimia, lo que para muchos es considerado como el verdadero momento del vino.
¿Cuándo empieza la vendimia en La Rioja?
Los cambios de clima de los últimos años han podido afectar con mayor o menor intensidad al calendario de trabajo de las bodegas. Con todo, y tomando como referencia las fechas más habituales, la vendimia en La Rioja es probablemente una de las más tardías del territorio peninsular y normalmente comienza a finales de septiembre o principios de octubre.
Tradicionalmente el punto de partida es la Rioja Baja y poco después se extiende al resto de subdivisiones de la comunidad autónoma durante un período que suele durar entre 30 y 40 días. Esto quiere decir que, una vez que da comienzo la vendimia, ésta podría llegar a prolongarse incluso hasta comienzos de noviembre en función de la zona y de las condiciones climáticas de cada año en particular.
Breve historia de la vendimia
Tiene un nombre particular porque sus características también son particulares. Si las uvas recogidas se emplearan sencillamente para el consumo en bruto, es decir, como uvas de mesa, nos estaríamos refiriendo a un período de cosecha. Pero en tanto que estas uvas (vitis vinifera) serán empleadas para la elaboración del vino, hay que hablar de vendimia.
La vendimia es por lo tanto tan antigua como la propia elaboración del vino, una actividad de la que se tiene constancia desde hace más de 8.000 años, a pesar de que el cultivo de la vid tal como lo entendemos en la actualidad es mucho más reciente. No por ello no deja de ser una tradición milenaria, respaldada por unos 4.000 años de antigüedad que recorren la historia de egipcios, fenicios, griegos y romanos hasta llegar a nuestros días.

Factores determinantes en el comienzo de la vendimia
La clave de la vendimia está en el momento de maduración de la uva y esto depende de muchos factores. Éste es el motivo por el que en cada región del planeta e incluso dentro de nuestro propio país la época de la vendimia no tiene por qué coincidir, ni siquiera de un año a otro.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de comenzar la recogida de estas uvas? Habrá que conocer cuáles han sido las condiciones de temperatura, insolación, viento y humedad de la zona, el tipo de suelo en el que se ha desarrollado la vid y, por supuesto, la variedad de uva con la que se está tratando.
¿En qué consiste el proceso de vendimia?
Desde que aparecen las uvas en la vid hasta el momento de la vendimia transcurren aproximadamente dos meses. Es el tiempo necesario para que se complete el envero, es decir, el engorde de las uvas y su cambio de color a amarillo o rojo según la variedad cultivada.
Mediante el empleo de un instrumento denominado refractómero y tomando como referencia una gota de la uva podemos conocer su nivel de concentración de azúcar y con ello el grado de alcohol aproximado que tendrá el producto final que serviremos al consumidor. Junto a estas cifras, los factores citados en el apartado anterior y el valor de acidez de la uva, determinante para una buena conservación del vino así como para la composición de su aroma particular, el experto en enología dispondrá de la información necesaria para determinar si ya es el momento óptimo para la vendimia.
En función de las características del terreno y de la calidad que se le quiera dar al vino, se emplearán métodos de vendimia mecánicos o manuales. El manual es el tradicional y consiste en seleccionar uno por uno los racimos de categoría superior. El mecánico se emplea sobre todo en viñedos muy extensos, separados por pasillos más anchos y con cultivos de espaldera. Ahorra mucho tiempo y garantiza a las bodegas la recolección de todas las uvas en el momento más adecuado.

Tradiciones de la tierra del vino
Al tratarse de una actividad milenaria, la época de la vendimia está estrechamente relacionada con una serie de fiestas y tradiciones de gran arraigo en cualquier región de cultivo, y desde luego también sucede así en La Rioja. Por este y por muchos otros motivos, es un momento estupendo para visitar la región y conocer de cerca el arduo trabajo que realizamos en las bodegas con el objetivo de obtener unos vinos de excelente paladar.
Disfruta de la cultura del vino desde múltiples perspectivas. En Finca Vistahermosa queremos ofrecerte una visión mucho más amplia de lo que representa el cultivo de la vid, la elaboración de los caldos con denominación de origen de La Rioja y la transcendencia histórica, social, gastronómica y cultura de esta actividad. Con nuestra amplia oferta en actividades lúdicas y formativas tienes la opción de hacer turismo de un modo diferente, pasarlo genial en contacto con la naturaleza y ampliar tus conocimientos en un ámbito que no dejará de sorprenderte.